El jabón de azufre es un compuesto artesanal biodegradable obtenido del aceite de oliva y aguas especiales ricas en sulfuros de hidrógeno. Actualmente está experimentando un gran auge por las numerosas propiedades saludables que tiene para nuestra piel, ya que ayuda a combatir problemas como el acné y la seborrea, la aparición de impurezas y puntos negros en el cutis, la presencia de hongos en las uñas y las infecciones foliculosas en las zonas de afeitado o depilación intensa. Al tiempo, que también tiene unos acreditados efectos beneficiosos para la limpieza y cuidado del cabello.
¿Qué componentes tiene el jabón de azufre?
El jabón de azufre está elaborado a partir de aceite de oliva e máxima calidad y azufre extraído de manantiales de aguas sulfurosas o azufradas, es decir que contienen sulfuro de hidrógeno (H2S) en concentraciones superiores a 1 mg/l. Así, estamos hablando de un jabón artesanal 100% natural y biodegradable, que no contiene ni ingredientes de procedencia animal ni tampoco aceites minerales ni conservantes, colorantes o parabenos.
Tratamiento del acné
El jabón de azufre va muy bien para tratar el acné y la seborrea (provocada por el exceso de grasa cutánea) debido a su capacidad reguladora de las glándulas sebáceas y del pH de la piel. De este modo, ofrece una excelente respuesta a quienes padecen estos problemas en su piel, ya sea por estar atravesando la adolescencia o por factores hormonales o genéticos, estando particularmente recomendado para las personas con pieles grasas. Además evita la propagación de bacterias en las distintas zonas afectadas, ya sean las mejillas, la frente la nariz u otras partes del cuerpo en las que también puede aparecer este problema, como por ejemplo la espalda.
Ayuda al cuidado de las uñas
Las uñas de las manos y de los pies son lugares muy propicios para la presencia de todo tipo de bacterias, entre ellas los hongos que son muy insalubres. Para impedir que campen a sus anchas hay que procurar frotar las uñas todos los días, resultando muy aconsejable además utilizar un desinfectante como el jabón de azufre tres veces por semana para tenerlas siempre cuidadas y saludables.
Limpieza de cutis
La piel del rostro se encuentra muy expuesta ante todo tipo de impurezas, desde la provocada por la mera contaminación del aire hasta las que va sedimentando el uso de maquillajes. Por ello, resulta muy necesario limpiar el cutis adecuadamente si se quiere evitar la antiestética presencia de los odiosos puntitos negros, con este objetivo debe retirarse cada noche antes de ir a dormir toda la suciedad acumulada en la piel del rostro, y utilizar un limpiador eficaz como el jabón de azufre al menos una vez cada dos semanas
EL PODER DEL JABÓN DE AZUFRE
El jabón de azufre es un compuesto artesanal biodegradable obtenido del aceite de oliva y aguas especiales ricas en sulfuros de hidrógeno. Actualmente está experimentando un gran auge por las numerosas propiedades saludables que tiene para nuestra piel, ya que ayuda a combatir problemas como el acné y la seborrea, la aparición de impurezas y puntos negros en el cutis, la presencia de hongos en las uñas y las infecciones foliculosas en las zonas de afeitado o depilación intensa. Al tiempo, que también tiene unos acreditados efectos beneficiosos para la limpieza y cuidado del cabello.
¿Qué componentes tiene el jabón de azufre?
El jabón de azufre está elaborado a partir de aceite de oliva e máxima calidad y azufre extraído de manantiales de aguas sulfurosas o azufradas, es decir que contienen sulfuro de hidrógeno (H2S) en concentraciones superiores a 1 mg/l. Así, estamos hablando de un jabón artesanal 100% natural y biodegradable, que no contiene ni ingredientes de procedencia animal ni tampoco aceites minerales ni conservantes, colorantes o parabenos.
Tratamiento del acné
El jabón de azufre va muy bien para tratar el acné y la seborrea (provocada por el exceso de grasa cutánea) debido a su capacidad reguladora de las glándulas sebáceas y del pH de la piel. De este modo, ofrece una excelente respuesta a quienes padecen estos problemas en su piel, ya sea por estar atravesando la adolescencia o por factores hormonales o genéticos, estando particularmente recomendado para las personas con pieles grasas. Además evita la propagación de bacterias en las distintas zonas afectadas, ya sean las mejillas, la frente la nariz u otras partes del cuerpo en las que también puede aparecer este problema, como por ejemplo la espalda.
Ayuda al cuidado de las uñas
Las uñas de las manos y de los pies son lugares muy propicios para la presencia de todo tipo de bacterias, entre ellas los hongos que son muy insalubres. Para impedir que campen a sus anchas hay que procurar frotar las uñas todos los días, resultando muy aconsejable además utilizar un desinfectante como el jabón de azufre tres veces por semana para tenerlas siempre cuidadas y saludables.
Limpieza de cutis
La piel del rostro se encuentra muy expuesta ante todo tipo de impurezas, desde la provocada por la mera contaminación del aire hasta las que va sedimentando el uso de maquillajes. Por ello, resulta muy necesario limpiar el cutis adecuadamente si se quiere evitar la antiestética presencia de los odiosos puntitos negros, con este objetivo debe retirarse cada noche antes de ir a dormir toda la suciedad acumulada en la piel del rostro, y utilizar un limpiador eficaz como el jabón de azufre al menos una vez cada dos semanas